Ante el desafío del hambre, agricultores de Oaxaca eligen conservar el medio ambiente

Ante el desafío del hambre, agricultores de Oaxaca eligen conservar el medio ambiente

En la desértica región de la Mixteca Alta en Oaxaca, México, existe un oasis que inspira vida y esperanza. Un rincón verde y frondoso que resalta de manera sorprendente en las extensas áreas de tierra erosionada que lo rodean.

En este lugar reside Alfredo Cortés, un joven mixteco de 30 años, que ha dedicado toda su vida a cultivar la tierra en una zona donde las sequías y la degradación del medio ambiente son un desafío para la agricultura y demandan un gran esfuerzo de adaptación.

Este oasis no existe por casualidad, sino como resultado del esfuerzo incansable de sus padres, quienes luego de décadas de arduo trabajo, lograron transformar esta parcela en un terreno fértil y productivo para asegurar la alimentación de sus hijos.

agricultor de Oaxaca junto a su hija en una parcela de cultivos
Retrato de Alfredo Cortés junto a su hija en su parcela de tierra donde la familia cultiva maíz, quelites, nopales y otros alimentos. Foto por Oscar Leiva/Silverlight para CRS.

La tierra de la familia de Alfredo solía ser muy seca y llena de barrancas. La adquirió su padre y poco a poco su mamá la fue llenando de árboles y plantas

El padre la abonaba con desechos de gallina y borrego, y construía obras para detener la erosión. Así, los suelos áridos se convirtieron en un gran huerto en el que cosecharon variedad de cultivos, que fueron su sustento familiar durante años.  

Sin embargo, las drásticas variaciones del clima que hoy presenta Oaxaca han comenzado a amenazar este legado familiar. Los largos periodos de sequía son cada vez más frecuentes, algo que impacta la productividad agrícola

“Las lluvias duraban de mayo hasta noviembre. Ahora ya no… solo han caído dos lluvias apenas y la milpa ya se estaba muriendo”, explica Alfredo con evidente preocupación.

Debido a la sequía de este año, Alfredo perdió dos tercios de las cosechas que solía recoger, lo cual no es solo un golpe devastador para sus ingresos, sino también una amenaza para la seguridad alimentaria de su familia.  

tierra seca por sequía
Tierra seca por falta de lluvia en la parcela de tierra de los Cortés. Foto por Oscar Leiva/Silverlight para CRS.

A esto se suman las heladas tempranas, que también se han vuelto un problema crítico para los agricultores porque dañan las cosechas.  

“Ha pegado la helada aquí y no hemos cosechado nada, y carecemos de alimentos. Teníamos que batallar para conseguir el maíz, más que nada para las tortillas que es lo básico que se come aquí”, comenta. 

Las malas cosechas han intensificado la migración en su comunidad hacia las ciudades y a los Estados Unidos. Incluso él una vez probó suerte en la ciudad, pero no le gustó y se regresó. Decidió quedarse porque ama la tierra y aún tiene la esperanza de que ésta es una buena forma de vida.

“Sigo trabajando y echándole más ganas para seguir cultivando. También vamos innovando…”, dice. 

Adaptándose al clima para poder comer

Ante la amenaza de escasez de comida en una región donde, según estadísticas del gobierno mexicano, el 22.5% de la población carece de acceso a una alimentación nutritiva, Alfredo se ha dado a la tarea de construir un reservorio de 20 mil litros de agua para criar peces y diversificar así sus fuentes de alimento

También decidió unirse al programa de Agua y Suelo para la Agricultura (ASA) de Catholic Relief Services, donde conoció las prácticas sostenibles de agricultura y conservación, que permiten que los cultivos sean más resistentes a eventos climáticos extremos y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente.  

Desde entonces, junto a otros agricultores, ha recibido capacitación y apoyo técnico para implementar técnicas como la cobertura del suelo con rastrojo para conservar su humedad, la siembra de árboles y la aplicación de abonos orgánicos.  

Los resultados ya empiezan a verse y por eso se ha dado a la tarea de convencer a otros agricultores de implementar estas mismas prácticas.

grupo de agricultores de Oaxaca
Alfredo muestra sus árboles de manzanas y duraznos que ha cultivado con nuevas técnicas a otros agricultores de la comunidad. Foto por Oscar Leiva/Silverlight para CRS.

De esta manera, Alfredo facilita la adaptación de su comunidad a las desafiantes condiciones ambientales y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, que pueden restaurar los suelos de los que, por generaciones, se ha alimentado el pueblo mixteco.  

Historias relacionadas

Myrtha Vega: la fe en el lienzo
Cada pincelada de Myrtha es un acto de fe. Conoce la historia de esta pintora cu... MÁS
Alfareros: el Grammy de la fe
Descubre cómo este grupo dominicano, al ritmo del merengue, lleva la palabra de... MÁS
Carlos Zamora: hiphop con la gracia de Dios
Del Gangsta rap al hiphop católico, Carlos nos muestra que siempre hay esperanz... MÁS